El monumento fue excavado y restaurado en 1995 por la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de Sassari y Nuoro, en coordinación con Mauro Perra. El nuraga es un edificio de una sola torre con hileras irregulares de bloques de esquisto.
La torre es troncocónica (10,20 m de diámetro. 7,00 m de alto. 2,20 m/2,45 de espesor de pared) y presenta en el lado sur una vistosa falla estructural que sube desde la entrada hasta el corte, incluyendo parte del "tholos".
Desde la entrada, orientada al sur/sureste y carente de arquitrabe, se accede a un ándito en bisel hacia el interior (3,40 m de largo. 1,00/1,40 m de ancho), con techo de ojiva parcialmente conservado. En el lado izquierdo del corredor, se abre la entrada a la escalera de ándito con techo adintelado, de la cual se conservan tres bloques. El lado derecho presenta un nicho rectangular (1.70 m de largo. 0,70 m de ancho. 1,67 m de alto) coaxial con la escalera. El ándito lleva a la cámara central de planta circular (4,00 m x 4,50 m de diámetro). El ambiente tiene dos nichos: el primero es semicircular y se abre en el lado derecho (1,40 m de ancho. 0,75 m de profundidad. 3,00 m aprox. de alto). el segundo, más amplio, se abre en el lado izquierdo, en la pared debajo de la escalera de ándito, y presenta una planta helicoidal y un techo que desciende hacia el fondo (5,10 m de largo. 0,90 m de ancho. 3,00 m de alto máximo).
El nuraga data de 1600-1000 a.C.
Bibliografía M. Perra, "Documenti archeologici del territorio di Seulo", en [i]L'eredità del Sarcidano e della Barbagia di Seulo: patrimonio di conoscenza e di vita[/i], a cargo de M. Sanges, Sassari 2001, pp. 163-164. M. Perra, "Località Paùli. Nuraghe Su Nuraxi", en [i]Bollettino di Archeologia[/i], 43-45, 1997, pp. 271-277. ;;Se puede llegar desde Seulo en dirección a Gadoni. Tras un 1 km, se gira a la izquierda hacia la carretera comunal por el campo deportivo, e inmediatamente después de este, se gira de nuevo a la izquierda hacia otra carretera comunal. Se siguen unos 800 m hasta bordear el terreno donde se encuentra el nuraga, a unos 100 m a la izquierda de la carretera.
Contexto ambiental
El edificio se encuentra en la localidad de Pauli, en la cima de una elevación rocosa que desciende hasta el río Medau, en Barbagia di Seulo, en el centro de Cerdeña.
Descripción
El monumento fue excavado y restaurado en 1995 por la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de Sassari y Nuoro, en coordinación con Mauro Perra. El nuraga es un edificio de una sola torre con hileras irregulares de bloques de esquisto.
La torre es troncocónica (10,20 m de diámetro. 7,00 m de alto. 2,20 m/2,45 de espesor de pared) y presenta en el lado sur una vistosa falla estructural que sube desde la entrada hasta su cima seccionada, incluyendo parte del "tholos".
Desde la entrada, orientada al sur/sureste y carente de arquitrabe, se accede a un ándito en bisel hacia el interior (3,40 m de largo. 1,00/1,40 m de ancho), con techo de ojiva parcialmente conservado. En el lado izquierdo del corredor, se abre la entrada de la escalera de ándito con techo adintelado, de la cual se conservan tres bloques. El lado derecho presenta un nicho rectangular (1,70 m de largo. 0,70 m de ancho. 1,67 m de alto) coaxial con la escalera. El ándito lleva a la cámara central de planta circular (4,00 m x 4,50 m de diámetro). El ambiente tiene dos nichos: el primero se abre en el lado derecho y es semicircular (1,40 m de ancho. 0,75 m de profundidad. 3,00 m aprox. de alto). el segundo, más amplio, se abre en el lado izquierdo, en la pared debajo de la escalera de ándito, y presenta una planta helicoidal y un techo que desciende hacia el fondo (5,10 m de largo. 0,90 m de ancho. 3,00 m de alto máximo).
El nuraga data de 1600-1000 a.C.
Bibliografía M. Perra, "Documenti archeologici del territorio di Seulo", en [i]L'eredità del Sarcidano e della Barbagia di Seulo: patrimonio di conoscenza e di vita[/i], a cargo de M. Sanges, Sassari 2001, pp. 163-164. M. Perra, "Località Paùli. Nuraghe Su Nuraxi", en [i]Bollettino di Archeologia[/i], 43-45, 1997, pp. 271-277.