El complejo cultural polifuncional “Fortaleza de los museos” surge en el extremo N/O del barrio de Castello, en un área dedicada, ya en el siglo XIV, a la fortificación militar, reconvertida a principios del siglo XIX en Regio Arsenale. En 1870, se convierte en Distrito militar y, por último, fue semidestruída durante los bombardeos aéreos que la ciudad sufrió en 1943.
A mediados del siglo XX, por iniciativa de la Universidad degli Studi, se decidió ampliar la sede del Museo arqueológico y de la Pinacoteca, en el interior de un centro de estudios polivalente “de las artes y de la historia sarda”. El proyecto de los arquitectos Pietro Gazzola y Libero Cecchi vivió acontecimientos largos y complejos desde 1956, con una nueva propuesta (1964) que modificaba algunas partes hasta una enésima reelaboración con el uso de estructuras constructivas de relevancia histórico-arqueológica englobadas en el complejo del museo. La conclusión de los largas obras remonta a 1979 con un uso real de los espacios todavía sucesivo y diluido en el tiempo. La idea de base tiende a fundir la excepcionalidad de las partes antiguas con las exigencias de un moderno centro polifuncional, gracias a una particular atención prestada a la relación entre las nuevas intervenciones constructivas con las ya existentes, así como al uso de doveles cuadrados de piedra local (caliza de Bonaria) y murallas de hormigón a vista.
Pasada la entrada con la puerta neoclásica del antiguo Arsenal (1825), cerrada de las antecobrizas de los escultores M. Salazzari y R. Cassini (1979), se ve un primer grupo de edificios: a la izquierda, los locales de servicio; a la derecha, las ex prisiones de San Pancrazio y la galería para las exposiciones temporales (con la “sala pentagonal” que aloja el Museo de las Ceras Anatómicas “Clemente Susini”) y más abajo, el Departamento de Ciencias arqueológicas e histórico-artísticas de la Universidad degli Studi.