Escenografías naturales de una isla cinematográfica

morandi&baschetti_set isola di Pietro_Le Colonne-isola di san Pietro

Escenografías naturales de una isla cinematográfica

Hay escenarios que no necesitan sofisticadas soluciones tecnológicas sino que son paisajes incontaminados donde las recitaciones y proyecciones se convierten en espectáculos. Estos son los escenarios de las películas de Cerdeña: lugares sorprendentes y artísticos en sí mismo
Lugares inimitables, fuente de inspiración para autores y directores

Desde playas desiertas hasta promontorios con vistas al mar, desde el Supramonte salvaje hasta los pueblos mineros abandonados de Sulcis desde bosques centenarios hasta pueblos que han permanecido inmóviles en el tiempo: Cerdeña siempre ha inspirado a autores y directores en busca de paisajes. Los comienzos fueron en blanco y negro con películas rodadas entre las dos guerras mundiales. La primera película de éxito fue “Proibito” (1954) de Mario Monicelli, basada en “Madre” de Grazia Deledda, con una espléndida Lea Massari, rodada entre Codrongianos, Ittiri y Tissi. En los mismos años, la escena del sacrificio de Isacco Parte de “La Bibbia” (1966) de John Huston tuvo como fondo el monte Corrasi de Oliena. Toda una corriente ha sido expresión de la Barbagia más dura: de “Banditi ad Orgosolo” (1958) a “Una Questione d’onore” (1966), con Ugo Tognazzi, de “Barbagia, la sociedad del malestar” (1969) a “Padre Padrone” (1977) de los hermanos Taviani. El tema vuelve en “Disamistade” (1988) de Gianfranco Cabiddu, ambientada entre Nuoro y Ghilarza.

Banditi a Orgosolo, murales
Monte Corrasi - Oliena
paraísos costeros, rocas formadas por el tiempo, escorzos de pueblos

Un escenario de ensueño (y solitario) escogió Michelangelo Antonioni para “Deserto Rosso” (1964): la playa Rosa de Budelli, isla del archipiélago de la Maddalena. Diez años más tarde en Cala Luna, Cala Fuili y Capo Comino se escenificó “Travolti da un insolito destino nell’azzurro mare di agosto”, obra maestra de Lina Wertmuller, interpretada por los “náufragos” Mariangela Melato y Giancarlo Giannini. También Sergio Corbucci transformó Cala Luna (entre Baunei y Dorgali) en isla desierta: Paolo Villaggio es el Sr. Robinson en “una mostruosa storia d’amore e d’avventure” (1966). En la misma estela, tres décadas después, “Wild Wildlife” de Carlo Vanzina con una compañía de comediantes como veraneantes que se zambullen en la playa de Razza di Juncu en Porto Rotondo. Dos años antes, con Vanzina, Cerdeña había sido escenario de “Pequeño gran amor”, con un muy joven Raul Bova. En el 2002 el golfo de Orosei de nuevo protagonista en el remake “Travolti dal destino”, dirigida por Guy Ritchie, con Madonna y Adriano Giannini, hijo de Giancarlo.

Porto Cervo - Costa Smeralda
Deserto Rosso, locandina
Spiaggia rosa - Isola di Budelli
De Elisabeth Taylor y Richard Burton a Roger Moore, tierra de películas románticas y de acción

Encanto, lujo y aventura en el fondo de Porto Cervo y de la Costa Smeralda en “La spia che mi amava” (1977), décima película de la saga del agente 007, interpretada por Roger Moore y dirigida por Lewis Gilbert. Cala di Volpe, Cala Pitrizza, Capriccioli, San Pantaleo y Palau, en la costa noreste, y Cabo Caccia en el noroeste son campo de acción y de huidas impresionantes de James Bond. El parque de Porto Conte y el área marina de Capo Caccia fueron protagonistas ya en el 1968 en “La scogliera dei desideri”, dirigida por Joseph Losey: interpretan escenas románticas y dramáticas entre Alghero y la costa del Argentiera. Del norte al profundo sur, de películas históricas a los años Dos mil, aún paraísos costeros: Leonardo Pieraccioni eligió Santa Margherita di Pula para “Finalmente la felicità” (2011).

Swept away, locandina
Cala Luna - Dorgali
Entornos sorprendentes, desde “spaghetti western” hasta lugares cuna de civilizaciones insulares

La Costa Verde, en particular las dunas de Piscinas y los pueblos fantasma de Ingurtosu y Montevecchio están en primer plano en “Black Stallion” (1979), escrita en colaboración con Francis Ford Coppola. Volviendo a la costa occidental se encuentra el pueblo de San Salvatore, aldea de Cabras, transformado en un centro del far west de Arizona o Nuevo Méjico para un género de gran éxito, los “spaghetti western”, como “Giarrettiera Colt” (1967). Un poco más al norte, en la película de ciencia ficción “2+5 Missione Hydra” (1966) aparece sArchittu de Santa Caterina di Pittinurri (Cuglieri), escenario de un extraño aterrizaje alienígena. La península de Sinis también fue elegida recientemente por artistas italianos: en el 2007 para “Le ragioni dell’aragosta” de Sabina Guzzanti, película rodada en su Pallosu, división costera de San Vero Milis, y en el 2011 para “Una piccola impresa meridionale” dirigida e interpretada por Rocco Papaleo. Escenarios son el Cabo de San Marco, cerca de las ruinas de la antigua ciudad de Tharros, la playa de San Giovanni del Sinis y Cabras.

Penisola del Sinis, Capo San Marco - Oristano
Una piccola impresa meridionale - S'archittu, Santa Caterina di Pittinuri
L'Arbitro - Locandina
Los cineastas sardos cuentan la vida auténtica de las comunidades interiores

Muchos cineastas sardos han contado y cuentan sus historias ambientadas en la vida auténtica, fascinante en su inmovilidad, de las comunidades sardas, sobre todo en el interior de la isla: este es el caso de “Ballo a tre passi” (2003) y “Sonetaula” (2008) de Salvatore Mereu, de la divertida “Arbitro”(2013) de Paolo Zucca, interpretada por Stefano Accorsi, y de una película que se adentra en los pliegues de la cultura milenaria de la Isla, “LAccabbadora” (2015) de Enrico Pau. El éxito de Cabiddu, después de Disamistade, fue replicado por “Il figlio de Bakunin” (1997), basado en la novela de Sergio Atzeni, y en la galardonada “La stofa dei sogni”, ambientada en la isla de Asinara, donde tras una tormenta aterrizaron cuatro camorristas, dos guardias que los acompañaban y cuatro miembros de una compañía teatral. El antiguo “Alcatraz Sarda” fue también recientemente escenario de la “Era d' estate” (2016), la historia del traslado de los jueces Borsellino y Falcone a la isla.

Era d'estate - Stintino
S'Accabadora - Escolca